Réplica de 2 Escudos de oro (Doblón) acuñados durante el reinado de Felipe II entre 1556-1598Fabricado y envejedido en aleación de metalesMide 2,5 cms de diámetro
Réplica de 8 Reales de plata (Pieza de ocho) acuñadas durante el reinado de Felipe IV en 1635 Fabricado y envejecido en aleación de metales Mide 3,5 cm de diámetro
Réplica de 100 Escudos de oro (Centen) acuñadas durante el reinado de Felipe IV en 1637Fabricado y envejecido en aleación de metales Mide 3,5 cm de diámetro
2 ESCUDOS DE ORO (DOBLÓN) FELIPE II 1556-1598 2 ESCUDOS DE ORO ACUÑADOS EN SEVILLA (DOBÑON) FELIPE II 1556-1598 2 REALES DE PLATA (PIEZA DE OCHO) FELIPE IV 1635 2 ESCUDOS DE ORO (CENTEN) FELIPE VI 1637
2 Escudos de oro (Doblón) acuñados en Sevilla durante el reinado de Felipe II entre 1556-1598Fabricado y envejecido en aleación de metales Mide 3 cm de diámetro
Hacha de batalla alemana del SXIEspecificaciones:Pesa 1.140 grs Mide 80 cms Material: Aleación Metales, Madera Venta exclusiva a mayores de 18 años
El pomo y la guarda están acabados en níquel decorados, La guarda lleva una cruz de santiago en rojo, El mango es ABS negro con textura. El tamaño total de la hoja es de 24 cm. La vaina es de color negro con los detalles metálicos en níquel y detalles lacados en rojo Tamaño Total: 40 cmTamaño de hoja: 24 cmGrosor de hoja: 2,3 mmPeso: 269 gr
Figura caballero teutónicoFabricado en estaño 12 cm Gran calidad
Escudo de gota con cruz templaria. Fabricado en metal esmaltado con efecto craquelé, los bordes rematados en latón. La parte trasera viene preparada para poder colgarse o exponerse Mide 87 x 37 cm El esmaltado del escudo está craquelado dando apariencia de pintura antigua agrietada.
Daga S0295, el pomo y la guarda están acabados en níquel decorados con unas cruces en rojo y un casco medieval el mango es ABS negro. El tamaño total de la hoja es de 24 cm. La vaina es de color negro con los detalles metálicos en níquel y detalles esmaltados en rojo Tamaño Total: 40,5 cmTamaño de hoja: 24 cmGrosor de hoja: 2,3 mmPeso: 253 gr
El pomo y la guarda están acabados en níquel decorados con unas cruzes en rojo y un casco medieval en las puntas de la guarda El mango es ABS negro. El tamaño total de la hoja es de 24 cm. La vaina es de color negro con los detalles metálicos en níquel y detalles esmaltados en rojo Tamaño Total: 40 cmTamaño de hoja: 24 cmGrosor de hoja: 2,3 mmPeso: 269 gr
Características: Medidas: 14 cmPeso: 690 gMateriales: Aleacion de Metales
Características: Medidas: 12 cmPeso: 30 gMateriales: Aleacion de Metales
Réplica de escudo con cruz templaria. Fabricado en metal esmaltado con efecto craquelé, los bordes rematados en latón. La parte trasera viene preparada para poder colgarse o exponerse Mide 64 x 46 cm El esmaltado del escudo está craquelado dando apariencia de pintura antigua agrietada.
El hacha conocida como Pico de Cuervo utilizada por la caballería en el sur de Alemania, era un arma corta de entre 50 y 80 cm, que solía tener un mango de madera. Su cabeza armada estaba formada por un pico largo y curvado, que le daba su nombre, y una hoja de hacha, más ligera de lo normal. Especificaciones:Pesa 945 grs Mide 75 cms Material: Aleación...
Hacha de Valquiria, guerreras que servían a Odín y conducían las almas de los guerreros muertos al Valhala, casa de Odín en Asgard, residencia de los dioses.Especificaciones:Pesa 1.380 grs Mide 71 cms Material: Aleación Metales, Madera Venta exclusiva a mayores de 18 años
Recreación de un daga de caballero templario con vaina Hoja de acero Mide 46 cms / hoja 29 cm
Denix 1204Imita los mecanismos externos de tiro: Se amartilla y éste cae al jalar el gatillo.Mecanismos y daga fabricados en fundición de metales en color plata y oro envejecidos Empuñadura madera Mide 38 cm Pesa 500 grs
Recreación de un daga de caballero templario con vaina Hoja de acero Mide 40 cms. Venta exclusiva a mayores de 18 años
Anillo tipo sello realizado en acero. Motivo Cruz Templaria. con la leyenda en Latin NON NOBIS DOMINE, SED NOMINI TUO DA GLORIAM Español NADA PARA NOSOTROS, SEÑOR, SINO PARA LA GLORIA DE TU NOMBRE Es un himno que deriva del Salmo 113:9 . San Bernardo de Claraval lo impuso a la Orden de los Caballeros Templarios como lema. San Bernardo fue el primer padre...